Belote
Reglas del juego
Se atribuyen los orígenes de la belote a Francia, aunque realmente no tenemos pruebas. Sin embargo, es en Francia donde este juego es, con diferencia, el más popular y a veces se le considera casi un deporte nacional, al igual que el Jass en Suiza. Se le puede emparentar en este sentido, porque sus reglas son similares y porque también se juega mucho en los bares, aunque hay un cierto número de diferencias notables.
El objetivo del juego es simplemente ganar el mayor número de puntos jugando juiciosamente las cartas. Se juega en dos equipos de dos jugadores con una baraja francesa de 32 cartas y se organiza en manos constituidas por 8 bazas.
Desarrollo
Los jugadores se constituyen en dos equipos de dos y se colocan inicialmente sobre la mesa de manera que cada equipo juegue alternativamente.
Al principio de la mano, la distribución se realiza en dos tiempos.
- El repartidor comienza distribuyendo 5 cartas a cada uno, en paquetes de 2 y luego 3 o 3 y luego 2.
- VOLTEA la siguiente carta del paquete y la muestra a todos. Esta carta se propone como triunfo en la primera ronda de pujas (ver más abajo).
- Al final de la fase de pujas, una vez que se determina el contrato a jugar, la distribución de las cartas restantes (3 por jugador) se reanuda a partir del tomador. Por lo tanto, será él quien tenga en su juego la carta previamente volteada.
- Luego, finalmente, una vez que se distribuyen todas las cartas, comienza el juego de la carta
Al final de la mano, se cuentan los puntos, y luego el jugador a la izquierda del repartidor actual se convierte en el nuevo repartidor para la siguiente mano.
Pujas y contrato
Después de la primera fase de distribución, cuando cada jugador tiene 5 cartas en la mano, se voltea la siguiente carta del paquete y se propone como triunfo.
Por turnos, comenzando por el que sigue al repartidor, cada jugador puede elegir entre tomar o pasar. El jugador que decide tomar elige el palo del triunfo y compromete a su equipo a realizar un cierto número de puntos.
En la primera ronda de la mesa, el triunfo es obligatoriamente del palo de la carta volteada. Si nadie toma en la primera ronda, se puede elegir otro palo como triunfo, pero ya no se permite elegir el palo de la carta volteada.
Si nadie ha tomado después de una segunda ronda de la mesa, las cartas se recogen, se barajan de nuevo y se distribuyen por el siguiente repartidor.
En la regla básica, el jugador que toma pone fin a la fase de pujas y la segunda parte de la distribución se reanuda a partir de él (no es posible subir la apuesta). Él compromete a su equipo a realizar al menos 82 puntos.
Existen varias variantes que permiten e incluso fomentan la subida de la apuesta: belote contrada, coinchée, etc., en las que se anuncia un número de puntos superior o igual a 82 además del palo del triunfo. Estas variantes no están disponibles por el momento en la Sala.
Juego de la carta
Por turnos, el jugador debe:
- Si no hay ninguna carta sobre la mesa, le toca iniciar una nueva baza. Puede jugar cualquier carta de su elección. Esta primera carta constituirá el palo inicial.
- Si no es el primero, entonces:
- Si posee una carta del mismo palo que el palo inicial (la primera carta), debe obligatoriamente seguir, es decir, jugar de ese palo.
- Si no posee una carta del palo solicitado, entonces está obligado a cortar si puede, es decir, jugar una carta del palo del triunfo si la tiene; excepto si su compañero es el dueño de la baza, en cuyo caso no es obligatorio.
- Si no tiene del palo solicitado y alguien ya ha cortado antes que él, está obligado a jugar triunfo y a subir el triunfo, es decir, jugar un triunfo más fuerte que el anterior si puede.
- Si y solo si no tiene ni palo solicitado ni triunfos, entonces puede descartar cualquier carta
Cuando cada jugador ha jugado su carta, el jugador que ha puesto la más fuerte gana la baza e inicia la siguiente. La carta más fuerte se define por:
- Si hay triunfos, es la carta de triunfo más fuerte la que prima
- Si no, si no hay triunfo, entonces es la carta más fuerte en el palo inicial la que gana.
Belote y rebelote
Si un jugador posee el rey y la dama de triunfo en su juego, su equipo puede ganar 20 puntos de bonificación. Para ello, debe anunciar «belote» cuando juega el rey y «rebelote» cuando juega la dama, justo después de haber puesto la carta correspondiente y antes de que el siguiente jugador juegue.
El rey y la dama deben jugarse en este orden para que se conceda la bonificación; jugar la dama y luego el rey no es válido.
Por supuesto, el olvido de uno de estos dos anuncios hace que la bonificación sea nula.
Valor de las cartas
En el palo de triunfo, el orden de las cartas y su valor son los siguientes:
- Sota, 20 puntos.
- El 9, 14 puntos, que a menudo se llama el catorce.
- El as, 11 puntos
- EL 10, 10 puntos
- El rey, 4 puntos
- La dama, 3 puntos
- El 8 y el 7 no valen ningún punto.
En los palos que no son triunfo, el orden de las cartas es el siguiente:
- El as, 11 puntos
- El 10, 10 puntos.
- El rey, 4 puntos
- La dama, 3 puntos
- LA sota, 2 puntos
- EL 9, el 8 y el 7 no valen ningún punto.
Atención a la particularidad del 10, que se coloca justo después del as y que, por lo tanto, gana a las otras figuras.
La última baza vale 10 puntos adicionales (10 de der). Una mano cuenta siempre exactamente 162 puntos. Una partida de belote se juega a menudo a 1000 puntos.
Recuento de puntos
Al final de la mano, son posibles tres casos:
- El equipo atacante, es decir, aquel en el que se encuentra el jugador que ha tomado, ha obtenido al menos el número de puntos requeridos por el contrato y ha hecho más puntos que el equipo contrario. En este caso, el contrato se cumple y cada bando gana el número de puntos efectivamente realizados. En la versión estándar de la belote, el número de puntos mínimo necesario es siempre de 82, es decir, al menos más de la mitad de 162.
- El equipo atacante no ha cumplido su contrato o los defensores han obtenido más puntos que los atacantes, por lo que el contrato se ha caído. El equipo que no ha tomado marca en este caso la totalidad de los puntos, es decir, 162, y 0 para los tomadores.
- Los dos equipos han obtenido exactamente el mismo número de puntos, hay empate (caso común: 81). En este caso, el equipo que no ha tomado marca inmediatamente sus puntos, mientras que los puntos del equipo atacante se vuelven a poner en juego; serán recuperados por el equipo que gane la siguiente mano.
El match también llamado capote, es decir, realizar 162 puntos recogiendo todas las bazas, da una bonificación de 90 puntos, es decir, 252 en total.
Los 20 puntos de belote y rebelote se contabilizan en cualquier caso para el equipo que los ha realizado, independientemente del cumplimiento o la caída del contrato. Permiten salvarse de una caída o de un empate y nunca se vuelven a poner en juego.
Resumen de los atajos de teclado
- Entrar: iniciar la partida o jugar una carta
- C: anunciar las cartas actualmente puestas sobre la mesa
- A: anunciar el palo del triunfo
- F: anunciar el palo inicial
- S: anunciar las puntuaciones
- Espacio: anunciar «belote» y «rebelote»