CLUB DE LECTURA: Hablemos de escritores, nuestros libros favoritos y sus aportes en nuestra vida

4896 messages, 164 pages:  1; 157 158159 160 161; 164 ↖ Go back to topic list

Score: +49

4741. Exink,

Pues de tu arte a mi arte, prefiero...

No sé, seguramente hay personas a las que les gusta estar en contra de todo, y por eso pasa lo que pasa. ¿Verdad? Hace tiempo me recuerdo leyendo Anna Karenina y me había gustado bastante, pero no la terminé por algo que ya conté hace mucho tiempo.

Score: +0

Last edited by Exink, Jan 18 2025 00:07:32

4742. ALEF_PRIME,

Si, la literatura francesa creo que es la más rica de la historia universal. Y listo, luego de casi 20 días terminado gógol. Anoche, mientras leía el final de almas muertas, me dio mucha nostalgia ya no solo que muchos fragmentos de la novela como tal se hubieran perdido, sino que el autor hubiera quemado la segunda parte en la búsqueda de vencer a sus demonios.

Score: +0

Last edited by ALEF_PRIME, Jan 18 2025 21:19:40

4743. Cronopio,

Pues yo creo que estoy en en una especie de bloqueo lector, porque al poco tiempo de comenzado un libro, me aburre tremendamente y lo tengo que dejar. Ya van 4 libros que no he concluído, y no entiendo por qué. Sé perfectamente el tipo de libros que podría leer sin aburrirme, pero igual me aburro.
Probé incluso leyendo literatura fácil, esa en la que no hay que hacer un gran esfuerzo para concentrarse, como esos libros de fantasía que leen muchos de ustedes y libros de Cohello e Isabel Allende pero nada, también me aburrieron.
Así que decidí leer cuentos cortos, y me ha servido. Creo recordar que en un post anterior había dicho que estaba leyendo a Cortázar. Pues ya terminé con él y ahora estoy con Aruki Murakami.
Si conocen algunos cuentistas interesantes, recomiéndenlos

Score: +0

4744. Exink,

[Tomo aire]: Eeeeeeeeeeejjj… Raymond Karber, Antón Chéjov, Clarice Lispector, Amparo Dábila, Edgar allan poe, Ray bradbury, Guy de Maupassant; Silvina Ocampo, Adolfo Casares... si le sigo nos da martes. Espero que encuentres algún otro autor que te guste.

Score: +0

Last edited by Exink, Jan 20 2025 15:02:38

4745. Def-Leppard,

lee la rueda sin concentrarte y verás que pasa... de verdad, esa gente necesita que le den con la recopilación de vampiro 20 aniversario en toda la cabeza. fantasía igual a: obra que no requiere concentración? no se, no acabo de asociarlas. por supuesto son más livianas pero... prefiero liviandad a los tochazos de un pavo dedicando una página a que en Moscú hace frío. claro que en Moscú hace frío joputa, si teneis tenderetes con vodka y jarras de zumo por haí puestas! bueno, lo de tener cierta tendencia al alcoholismo pue ser, pero vamos que no me parece necesario una página entera para describir el frío de Moscú. yo he estao haí, y necesité 180 caracteres para expresarme...

Score: +0

4746. ALEF_PRIME,

Pero habría que revisar a que se debe el bloqueo lector.

Score: +0

4747. Exink,

Yo pensé que un bloqueo lector era cuando un lector te bloqueaba. :P Iba a poner algo más, pero mejor lo dejo en el portapapeles xD.

También iba a comentar que me estoy aficionando a las novelas de Shari Lapena, pero no faltará el tío too guay too flipante que me dirá que sí, tío, que esa e literatúa de mierda y mejor ponedte con sibilisasione fantática y no sé qué más. Igual, a mí me entretienen bastante sus libros. Apenas voy por el segundo de los suyos, veamos si los termino todos o la termino dejando. Por ahora parece que tal dejadez no será así.

Score: +0

Last edited by Exink, Jan 20 2025 16:09:53

4748. Viento_del_Este,

Literatura fantástica liviana... no, no siempre. Depende como todo, del libro. Entre esos autores de literatura universal que habéis citado, que seguro que son eminencias de la literatura no se puede negar, alguno tendrá literatura fantástica, que no identificáis como tal porque no sale un menda con espada subido en un monstrenco de tres cabezas.
Exink, lee, como dijo aquel, al autor que haya escrito para ti. Cervantes aún no ha escrito para mí, Tolkien hace tiempo que lo hizo. ¿Es liviana la obra de Tolkien? Puede ser. Lope de vega escribió para mí, así como Salvatore o García Márquez. No obstante, pues no conozco ningún autor francés que haya escrito para mí. Quizás dentro de unos años descubran que sí lo hicieron.

En fin, veo comentarios por este hilo que dice más de nosotros como lectores (para mal), que de los propios autores que citamos.

Score: +0

4749. Nimriel ,

Me gusta el plan lector de @alepp_prime, al césar, lo que es del césar. Respecto a lo que comentas, Jairo, estoy tan de acuerdo contigo que no puedo más que expresarlo. Exinck: ¿Estudias literatura? Lo pregunto porque dios, yo no podría retetener tal cantidad de autores ni aunque me lo propusiera, y eso que la gente tiene esta mala manía de decir que soy escritora. Y no se puede ser escritor sin ser lector, simple opinión personal. ­­­ ¿Saben qué? qué les parecería hacer un listado de autores? Algo así como un hilo de autores y por qué recomiendan leerlos, también sus libros.

Score: +0

4750. tinishion,

En realidad sí hay lecturas más ligeras que otras, obvio. Tanto en la fantasía como en muchos otros géneros.
A mí me ha pasado de tener bloqueos lectores muy fuertes por no dejar descansar mi cabeza. Me gustan mucho los mundos complejos, el terror psicológico, los simbolismos, la prosa poética. Pero a veces hay que tomarse un descanso porque puede hacer que leer sea un poco agotador. Tomarse un descanso no significa necesariamente dejar de leer, si no buscar algo para desconectar de tanto leer entre líneas.
Los cuentos pueden ser cortos, pero eso no significa que sean ligeros, al menos no en todos los casos. A veces un cuento me deja mucho más que pensar que una novela de 600 páginas, y si me paso una línea por estar pensando en las musarañas me pierdo detalles clave.
Pensar en las musarañas. Cómo me gusta esa expresión. Siempre quise usarla.

Score: +0

4751. Nimriel ,

En lo personal pienso que la densidad de algo viene más en su profundidad que en su longitud.

Score: +0

4752. tinishion,

Totalmente. Por eso dije lo de los cuentos.
Justamente hablaba el otro día del libro La Cámara Sangrienta, de Angela Carter. Sus cuentos más cortos son los más cargados de significado jajaja.
Lo terminé, y cuántas citas hermosas tiene. Súper recomendado para quienes buscan una mirada diferente del terror y los cuentos de hadas. Muy oscuro, eso sí. Con una prosa tan cargada de belleza poética...

Score: +0

4753. Nimriel ,

Tinishion yo cada que te leo tengo claro que nos llevaríamos genial jajajajajajajajaja, lo buscaré, me interesa, además, Ángela carter es una de esas autoras con las que me he quedado horas leyendo, sus cuentos victorianos, sí, pero ya está, me cautivó.

Score: +0

4754. tinishion,

Parece que sí, así que sos libre de escribirme, mis privados están abiertos jajajaja.
Cuentos de hadas victorianos? Si se va para el lado gótico, creo que ya sé cuál será mi siguiente lectura.

Score: +0

4755. Cronopio,

Gracias al compañero que me recomendó los cuentistas, los voy a leer.
De Reimond Carberd ya había leído uno, creo que se llamaba vecinos o algo así.
Y la literatura fantástica jamás tendrá la complejidad, por ejemplo, del realismo mágico. Así a def lepar o como se escriba, no le guste.

Score: +0

4756. Viento_del_Este,

Y no la tendrá, por qué...
No, en serio, me encantaría saber la razón de por qué la literatura fantástica jamás tendrá una mayor complejidad como la del realismo mágico. No es sarcasmo, me interesa la razón.

Score: +0

4757. tinishion,

Bueno, según mis conocimientos el realismo mágico también podría ser considerado fantasía. Los dos géneros juegan con los límites entre lo real y lo irreal.
Sería interesante saber cuál es tu definición de literatura fantástica, o qué libros de este género has leído para pensar de esa manera. Hay literatura realmente compleja que usa elementos de fantasía para transmitir mensajes o emociones de manera metafórica, y si no es eso lo que buscás, tramas realmente complejas e interesantes con personajes llenos de vida.

Score: +0

4758. Nimriel ,

MIra, @Cronopio, siento estar de acuerdo con Deph, pero es que lo estoy al igual que con Jairo, le pese a quien le pese. Una obra puede ser todo lo compleja que ella desee, todo depende del autor, y puede ser de fantasía, de realismo mágico, romántica o eETC. pero claro, explicarle eso a alguien que se cree más culto que los demás por no leer lo que denomina como fantasía ligera, me parece tan o más absurdo que darle oro a una persona para que haga popó dorado. He dicho.

Score: +0

4759. kisidan,

lee los diálogos de platón, son los libros de fantasía más complicados del mundo :D

Score: +0

4760. ALEF_PRIME,

Diálogos de Platón, libros de fantasía? Ay mami lo que hay que leer acá. Y a ver, no quiero entrar en la discusión, pero es que la diferencia entre la buena literatura y la literatura basura o de consumo no está tanto en el género, sino en la profundidad narrativa, el estilo y los temas tratados, ya que hay autores de este género de fantasía que sin duda hacen parte de lo que denominamos la literatura universal.

Score: +0

4761. Nimriel ,

No sé si leer a Dostoyevski fumando sea buena idea, ccreo que escribiré muy, válgame la redundancia, fumado luego de esto.

Score: +0

4762. kisidan,

¿por qué no sería fantasía? La figura de Sócrates tiene diálogos que se imaginó platón con otras figuras eminentes, es muy probable que el único exacto fue la apología; insisto, los libros de fantasía más complicados de la historia :D
(o el fanfic más popular de la historia

Score: +0

4763. Nimriel ,

Ese es un buen punto de vista :D

Score: +0

4764. ALEF_PRIME,

Primero, define qué es el género de fantasía? No lo que tu crees que es, sino el concepto literario como tal. kisidan: ¿por qué no sería fantasía? La figura de Sócrates tiene diálogos que se imaginó platón con otras figuras...: hace 10 minutos

Score: +0

4765. Viento_del_Este,

El problema es que la definición es confusa, según el tiempo, y demasiado amplia. Una definición, y aquí confieso que he consultado Wikipedia porque no es la cosa como para bucear en las fuentes más exactas, dice que el género fantástico es aquel que involucra la presencia de fenómenos sobrenaturales como magia o criaturas inexistentes.
Problema, y en este mismo artículo se dice, son elementos demasiado comunes a otros campos, como los religiosos, que involucran fenómenos sobrenaturales. En su momento, esíodo no diría que escribía fantasía, probablemente tiraría más por lo religioso o incluso didáctico, pero dado que los dioses griegos estamos como así convencidos de que no existen, pues puede caer más en la fantasía. Lo mismo para homero, puede que durante mucho tiempo se tuviera como un relato histórico, pero hoy sabemos que la Troya que describe homero es un constructo mítico, y que no hubo un gran ejército griego que la asediara. Y desde luego, no hubo unos dioses que bajaron a la tierra a pelear. ¿Podemos considerar a homero fantasía? Pues igual sí, por mucho que podamos usarla para tener alguna idea de como veían los helenos de la época los siglos oscuros o incluso la época micénica.
La Atlántida estamos segurísimos de que no existe, y no, no existe, y la inventó Platón. ¿Es entonces fantasía? La usa para un ejemplo didáctico también, e incluso como alabanza a la Polis de Atenas, pero por lo demás, es un constructo mítico que bien podría caer en la fantasía si la comparamos con por ejemplo, Númenor de Tolkien. Es otra tierra inventada, y presenta varias similitudes obvias.
¿Y siguiendo con los griegos, dónde ponemos a Eródoto? Vale, es una fuente mucho más histórica que Homero a la hora de conocer la historia real, porque describe los pueblos del mediterráneo y las guerras médicas, y da muchos factores humanos. Pero en muchas ocasiones, sigue incluyendo a los dioses como causa de eventos. ¿Lo consideramos fantasía? Para mi criterio y el de muchos otros no, pero claro, entraría de lleno en la definición de arriba, porque sigue habiendo presencia de dioses.

Score: +0

4766. ALEF_PRIME,

El concepto de género fantástico fue creado por Tzvetan Todorov en la década de 1970. Es cierto que la capacidad de imaginar y crear fantasías ha estado presente desde los orígenes de la humanidad, lo que podría llevar a catalogar, a priori, casi todas las obras dentro de este género. Sin embargo, en la pregunta planteada se estableció explícitamente que debíamos excluir la subjetividad de lo que consideramos fantástico, y limitarnos a definir el concepto específicamente dentro de los términos literarios.

Score: +0

4767. Cronopio,

Para @jairogames.
La fantasía no tendrá una mayor complejidad que el realismo mágico, es por las cosas que cuenta, y por cómo las cuenta.
La fantasía generalmente se centra en contar la historia y ya, en cambio el realismo mágico le agrega más elementos a esa narración. El lenguaje es mucho más profundo.
No es lo mismo poner a alguien a leer harri potter, que absalom, absalom.
El primero sería más sencillo de comprender.

Score: +0

4768. Viento_del_Este,

Y sin embargo Harry Potter no es toda la fantasía. Le remito lo que dos usuarios dijeron antes de mi último mensaje. Dependerá del autor, y de lo que quiera contar. Supongo que usted no concive que un autor pueda hablar de un tema tan profundo como pueda ser las problemáticas que se podían generar en la Europa del siglo XIX, utilizando analogías en un mundo fantástico, explorar el concepto de la conciencia, la inteligencia, reflexionar sobre el yo, sobre el individuo, u otros. Son temas profundos y que se pueden abordar perfectamente desde una literatura de fantasía. Le repito, depende del autor.
Quizá no sea su género predilecto, lo cual es respetable. Pero si es capaz de decir cosas así, es porque desde luego, no ha leído lo suficiente. Ante esta última afirmación mía, usted muy probablemente me cite una larga lista de autores de literatura clásica que usted ha leído con enorme disfrute (enhorabuena por eso) y me dará un extenso informe (que no le he pedido) sobre su larga tradición lectora a lo largo de su vida.
Muy bien. Yo le repito, no ha leído lo suficiente si es capaz de afirmar algo como lo que está afirmando. En el caso de mi persona, lo más probable es que no haya leído tanto como usted, y muy probablemente no tendré una colección tan extensa de autores en mi biblioteca como usted. Ahora bien, me abstengo de dar afirmaciones tan categóricas como: "Género X, jamás podrá igualar en profundidad a género Y."

@Alef_prime, (disculpe si escribo mal su Nick)
Habiendo Platón definido al hombre, Animal de dos pies sin plumas, y agradadose de esta definición, tomó Diógenes un gallo, quitóle las plumas, y lo echó en la Escuela de Platón, diciendo Este es el hombre de Platón. Y así, se añadió a la definición, con uñas anchas.

Yo me estoy volviendo también muy cínico cuando me dan definiciones. Sobretodo si son tan amplias.

Score: +1

Last edited by Viento_del_Este, Jan 22 2025 14:42:09

4769. dhegwork-adakly,

La diferencia entre el realismo mágico y la fantasía, no es el como cuenta la historia. Se puede contar una historia de muchas maneras, dependiendo de las preferencias y estilo del autor. La diferencia entre realismo mágico y fantasía, es que el [primero integra elementos fantásticos en una narrativa cotidiana, y los elementos mágicos son aceptados como parte del contexto cultural o social, sin causar sorpresa o cuestionamientos. Una novela en la que aparece un ángel en determinado momento de la historia e influye en el pensamiento de los habitantes de una ciudad se puede categorizar como realismo mágico, porque la presencia de ángeles es algo que para cierto grupo de personas puede ser visto como mágico, pero posible y de cierto modo común en su día a día. Estamos más acostumbrados por la religión a consevir la presencia de ángeles, demonios y otras entidades, que la sociedad no ve esto como algo fantástico, sinó como un elemento de su día a día que de pronto es real. Desde el punto de vista de un cristiano por ejemplo, los ángeles y demonios son una realidad, no una fantasía, y eso ya le da realismo a la idea. De todos modos, para que sea realismo mágico los elementos fantásticos o fantasiosos involucrados deben poder mezclarse con los elementos más cotidianos y comunes de una historia realista sin alterar la sensación de normalidad y cotidianidad.

Esto es lo que recuerdo de mis clases de literatura, disculpen si no sé explicarlo bien. Seguro que gpt lo dice mejor... NO, retiro lo dicho, no me gusta como responde.

Jajx, edité porque vi que dije el segundo en lugar del primero.

Score: +0

Last edited by dhegwork-adakly, Jan 22 2025 15:11:51

4770. Def-Leppard,

yo necesito entender bien eso de realismo mágico. vampiro es realismo mágico? se adoptan los vampiros como algo existente en el mundo, y se les deja vivir, o no vivir, como les salga de los colmillos. eso es más real que un tipo con un revólver pegando tiros con balas de diferentes metales? si vosotros lo decís... vale creo que el realismo mágico y la fantasía al final son la misma mierda con diferente nombre porque todo en esta vida hay que buscarle una etiqueta. no recuerdo si eran los porretas que decían aquello de: la gente se empeña en clasificar, el ruido que sale de un amplificador. para que parte del rincón friki, que se cree que no es friki cuando está leyendo claramente literatura que hace 15 años llamaríamos frikis, no se sientan frikis. bien como concepto, maravilloso.
y ahora vamayos a discutir un poquito sobre literatura clásica. porqué esta literatura es ensalzada por la gente como si fuera... no se, el jodido santo grial. en la mayoría de las ocasiones es muy difícil tener el estado mental o su percepción de las cosas para que la mitad de esos libros nos digan algo, si no eres capaz de sintonizar tu mente con el tiempo del escritor. porque no es lo mismo leerse a lovecraft hace... 50 años, que leérselo ahora. es como intentar meterle a Tolstoi, o dostollesky a un chaval de 12 o 13 años. es inútil, abusrdo, denigrante, y una pérdida de tiempo de nivel industrial. el chico no quiere oír lo que un ruso de hace cien años decía sobre el ser, el yo, el estar, o la puta que lo parió. quien se haga preguntas folosóficas y quiera leer esas cosas, estupendo, que lo disfrute. a los demás, o a mí personalmente, son escritores que me leí por obligación, y me dí cuenta que estaban puestos haí por autores posteriores para que la historia literaria tuviera más sentido, y yasta. como dijo Jairo, puedo apreciar a Lorca, Lope de vega, Garcilaso, valle in clan... pero no son tan lejanos en el tiempo como puede ser platón, yo a platón no me lo leo ni fumao, no me dice nada, y hoy en día le daría un pico y una paña para que dejara de pensar tanto en si está o no está, y se pusiera a picar o hacer algo de provecho.
en resumen: al final, leerte autores clásicos es por gusto personal... o porque eres un literato pedante, que todo puede ser, y tienes que sacar a relucir lo que tu lees para que los demás digamos: pues estoy leyendo mierda. no señor, se lee algo más ligero, con los mismos temas, a cierto nivel. pero repito. invito a leer la rueda del tiempo, la mayoría de esas preguntas tan profundas, te las resuelve una tía que lanza barras de fuego líquido por las manos, sin tener que fumarte a platón. a seguir bien.

Score: +0

4896 messages, 164 pages:  1; 157 158159 160 161; 164 ↖ Go back to topic list

Answer to topic

You must be connected in order to be allowed to post.

Lost password ? Create account