cita: pero, si me preguntan de parte de quien voy, qué he de responder? yo soy el que soy, simplemente. fin de cita. en lo que respecta a lo infinito, el decir que es una invención de aquellos que no entienden las cosas, creo, que es algo fuera de lugar. si no existiese el infinito, cualquiera podría llegar a lo finito. el cerebro humano pese a grabar, recordar, y o al macenar toda su vida, posee una capacidad ilimitada para esto. pero, no significa que a los 80 recuerdes cada segundo de tu vida y eso es, porque la mente es finita. ahora, que tiene eso que ver. bueno, los números. eso es infinito, puesto que si les digo contemos hasta 10, suponiendo que, es el fin de dicha suma. pero, y el 11? y el 111? o el 1111? o 11111 e incluso, 111111 y así sucesivamente, hasta llegar a una cifra que, no nos es posible de leerla ni darle interpretación. el universo se expande día con día, y no tiene ganas de detenerse allí. aún ahora sigue con su expansión. y en lo que respecta a la creación de sobre qué fue primero si un dios o que fue lo que creó a ese dios, en realidad no hace falta darle vueltas, aunque se investigue toda una vida, eras, milenios y demás. nuestras mentes son frágiles y limitadas. hay campos que no entendemos y, obviamente aún se les trata de buscar respuestas. es como si les dijera. vamos chicos, hoy aremos un ejercicio. pensemos todos en modo cuarta, quinta, sexta o incluso en una novena dimensión. no se puede. no? para nosotros es alto, ancho, y largo nos vemos sometidos a las 3 dimensiones, y no hay mas que decir. aún hoy, no existe gente que pueda teleportarse, gente que pueda hacer cosas que por lo demás son ficción. aunque... podría decirles que si hubo gente que se ha teleportado, gente que ha podido ver otros reinos, gente que ha podido hacer cosas que no tienen nada que ver con una mente calenturienta pero, abundar en ello sería como encender un fósforo en medio de un pozo con bencina. el que no sepamos sobre algo, no significa que tengamos que descartarlo y tacharlo de locura, idiotez o incluso de negarse a que exista la posibilidad de que se encuentre algo. esto es un reflejo del ser humano. cuando no quiere entender algo, cuando no desea saber, cuando no sabe, el mecanismo de su mente lo primero que hace es entrar en modo de negación. el yo no creo, el yo no estoy ni allí, son palabras que en el fondo se contradicen. yo no creo en ese dios, dicen unos. otros te tratan como lo peor. pero, en el fondo si creen. porque, si no creyeran, no le darían tanto auge como le dan al tema sobre el supuesto dios. ven? todo tiene una razón. si a mi no me interesara algo, simplemente, no hablo de ello, no polemizo con ello. y tampoco le brindaría d emi atención, porque simplemente no creo. una cosa es debatir, y la otra es persuadir al resto con tus observaciones del por qué crees, ojo dije crees, que no existe un creador. la invención... si el hombre proviene de lo más bajo según la teoría de la evolución, como pudieron inventar el concepto de un dios? de algún lado ha de haber salido eso, y no por el mero asar. algo, o alguien fue el pionero, el primero. todo se basa en un origen. y si se busca respuesta, es imposible. el ser humano lleva miles de años aquí y no sabemos ni una cuarta parte de lo que creeemos saber.